¿Qué es el hormigón desactivado?

El pavimento de hormigón desactivado, también conocido como hormigón lavado o árido visto, es un pavimento decorativo de gran versatilidad que se caracteriza por su textura rugosa y su estética singular. La principal característica es la rugosidad en este pavimento continuo que lo convierte en único si deseamos instalar un pavimento antideslizante. Su pavimento continuo expone sobre la superficie los áridos añadidos, creando un acabado único y atractivo. Está categorizado dentro de los pavimentos decorativos tales como el hormigón impreso o el hormigón pulido pudiendo escoger el tipo de árido (piedra triturada, guijarro, etc.), grosor y color personalizar el suelo.

La relación calidad-precio es superior a otros pavimentos y su instalación es muy rápida.

¿Cuál es su composición?

Normalmente, el cemento y los áridos ya vienen mezclados desde la cementera basándonos en las peticiones de nuestros clientes y usuarios. Pero su composición es:

  • Cemento. Es el componente que sirve para unir el resto de los componentes.
  • Agua. Para la elaboración de la mezcla del cemento, darle uniformidad, trabajabilidad y la aglomeración necesaria.
  • Áridos. Los hay de varios tipos (piedra caliza, piedra triturada, granito, basalto, guijarro...). Su granulometría está entre 0.5 mm y 2.0 mm., pero todos de un tamaño uniforme. El cliente puede elegir el color de los áridos.
  • Aditivos. En el momento del vertido del hormigón, se suele echar en la hormigonera fibras de polipropileno o de acero como refuerzo para mejorar su resistencia a las posibles fisuras y al desgaste. Es el aditivo más común y que recomendamos poner siempre.
  • Desactivador. También se le conoce como retardador retrasa el fraguado o endurecimiento del hormigón.

La fortaleza del hormigón junto con los áridos naturales proporciona una resistencia que lo convierte en un pavimento consistente a los rigores del clima.

Hormigón desactivado Madrid Pavimentos de hormigón desactivado Madrid

Alisando el cemento con una talocha.

Garaje hormigón lavado Madrid entrada a garaje en hormigon lavado Madrid

Entrada de garaje en hormigón desactivado.

¿En qué se diferencia el hormigón desactivado y el hormigón lavado?

El procedimiento de ejecución de una obra es muy similar, y el resultado final es prácticamente inapreciable. En el hormigón lavado no se utiliza de la misma forma que el desactivado.

En el hormigón lavado el retardante actúa como barrera temporal entre el cemento y el agua reteniendo el cemento fresco, es decir se crea una capa con menor contenido de agua. La aplicación del producto hay que hacerla entre 1 y 4 horas después de lavar el hormigón.

En el hormigón desactivado el desactivante retrasa el fraguado del hormigón superficial para permitir lavarle posteriormente. La aplicación hay que hacerla entre 3 y 24 horas después de lavado el hormigón.

Presupuesto gratuito sin compromiso

Llámanos para concertar una cita, o déjanos tu contacto para llamarte.

Aplicaciones para el hormigón lavado o árido visto.

Cada vez más clientes nos demandan la colocación del pavimento continuo de hormigón desactivado en Madrid, ya que es muy resistente al desgaste, tránsito peatonal y de vehículos y 100% antideslizante. Sus áridos naturales combinados con un buen color y diseño lo hacen muy atractivo a la hora de concebir un proyecto de jardinería por ejemplo. La combinación de cemento y áridos lo hacen muy resistentes a cambios climáticos.

  • Vados y zonas de Aparcamientos
  • Calles, aceras, rampas, calzadas.
  • Patios y terrazas
  • Centros Comerciales
  • Alrededores de piscinas
  • Aeropuertos en las pistas de aterrizaje
  • Parques y jardines.
  • Gasolineras.

Cómo hacer el pavimento de hormigón desactivado o árido visto en 6 pasos.

Aunque los componentes del hormigón desactivado, son similares a los otros acabados de hormigón, la diferencia radica en la aplicación de un retardador o desactivador sobre el hormigón aún fresco. La función del desactivador es ralentizar el fraguado de la capa superficial del hormigón para permitir que los agregados se expongan de manera controlada.

Explicamos paso a paso cómo se hace este tipo de pavimento.

1. Preparación del área.

Antes de comenzar, es crucial preparar adecuadamente el área de trabajo:

2. Vertido del hormigón.

La mezcla normalmente viene preparada en la hormigonera y durante el vertido tenemos que realizar las siguientes operaciones:

3. Aplicación del desactivante.

La función primordial del desactivador es retrasar el proceso de fraguado de la superficie del hormigón. Mientras que el hormigón subyacente continúa fraguando y endureciendo normalmente, la capa superior se mantiene en un estado más blando por un período de tiempo controlado. Este retardo en el fraguado del hormigón permite que la capa superficial sea removida sin afectar la integridad estructural del hormigón. El desactivador hay que aplicarle al poco tiempo de verter el hormigón, que normalmente es de 30 minutos.

4. Lavado de la superficie.

Al lavar la superficie se hace visible la grava(cantos rodados, guijarros) y define el aspecto del hormigón desactivado. El tiempo de espera normalmente recomendado por los fabricantes oscila entre 12 y 24 horas. Si la temperatura es elevada, recomendamos seguir las instrucciones del fabricante porque los tiempos se reducen.

A continuación procedemos al lavado a presión con una hidrolimpiadora para retirar la capa superficial de pasta de cemento. Esto revelará los agregados del hormigón.

5. Corte de juntas.

Para evitar fisuras, es importante cortar juntas de dilatación. Hay que realizarlo después de que el hormigón haya fraguado, pero antes de que esté completamente endurecido, generalmente entre 24 y 48 horas después del vertido.

6. Curado y sellado.

El curado y el sellado son etapas finales cruciales.

Ofrecemos a nuestros clientes un extra de aplicación de resina, para que los suelos tengan más brillo y aumentar su perdurabilidad.

¿Cuánto cuesta el hormigón desactivado?

El precio del hormigón desactivado puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la región, el proveedor, la complejidad del proyecto y la calidad de los materiales utilizados. El precio del hormigón desactivado depende de varios factores como la región, el proveedor y en gran medida de los materiales básicos, y su precio desglosado podría ser el siguiente:

En total, el precio del hormigón desactivado en Madrid puede variar aproximadamente entre 60 y 100 euros por metro cuadrado. Es importante tener en cuenta que estos son costos estimados y pueden variar según las circunstancias específicas del proyecto. Pidanos un presupuesto sin ningún compromiso para darle un precio ajustado.

Ventajas y propiedades de los pavimentos de hormigón desactivado.

Hormigón impreso vs. hormigón desactivado: ¿Qué pavimento elegir?

Cuando llega el momento de elegir un pavimento, es natural que surjan dudas sobre cuál es la mejor opción. Estas dos alternativas, el hormigón impreso y el hormigón desactivado destacan por su durabilidad, estética y versatilidad. Sin embargo, cada uno tiene sus propias características que pueden hacer que uno sea más adecuado que el otro, dependiendo de tus necesidades y preferencias.

¿Cuándo elegir hormigón impreso?

Si buscas un pavimento decorativo con un acabado atractivo y una gran variedad de estilos y colores, el hormigón impreso es ideal. Es especialmente recomendable para áreas donde la estética juega un papel importante, como patios, terrazas, y accesos a viviendas. Además, es una magnífica opción para quienes buscan una solución duradera y de bajo mantenimiento.

¿Cuándo elegir hormigón desactivado o lavado?

El hormigón desactivado es perfecto para proyectos donde la seguridad y la resistencia a las condiciones exteriores son esenciales tanto para viandantes como vehículos. Es la mejor opción para zonas húmedas, como bordes de piscinas, caminos de jardín, caminos de acceso, y entradas de vehículos. Si prefieres un acabado más natural y rústico, este tipo de pavimento puede ser la elección adecuada.

Enviar un Whatsapp a Pavimentos Novaestamp